

Un Impulso al Crecimiento Económico
En un paso clave para fortalecer uno de los principales sectores económicos de Nicaragua, la Asamblea Nacional aprobó de manera unánime la Ley N° 1211 de Incentivos para los Desarrollos Turísticos. Esta ley, presentada por el Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra, tiene como objetivo promover la inversión en infraestructura turística, incentivando la creación de proyectos que atraigan a más visitantes y, con ello, generen mayores fuentes de empleo y riqueza para el país.
Objetivo de la Ley: Impulsar el Turismo en Nicaragua
El objetivo principal de esta legislación es incentivar los desarrollos turísticos mediante la creación de infraestructura que facilite la atracción de turistas nacionales e internacionales. La ley establece un marco de incentivos para aquellas inversiones que se destinen a áreas clave como la construcción de hoteles, centros de alojamiento, restaurantes, parques de diversión, teatros, museos, galerías de arte, centros de ferias y artesanías, entre otros.
Ámbitos de los Desarrollos Turísticos
De acuerdo con la Ley N° 1211, se considera «desarrollo turístico» cualquier inversión nueva que se realice en los siguientes rubros:
- Hoteles, centros de alojamiento y restaurantes: Proyectos destinados a ofrecer servicios de hospedaje y alimentación a los turistas.
- Centros de esparcimiento, parques de diversión y zoológicos: Iniciativas enfocadas en la recreación y el entretenimiento para los visitantes.
- Teatros, museos y galerías de arte: Espacios culturales que buscan enriquecer la experiencia turística.
- Centros de ferias y centros de artesanías: Lugares que promuevan las tradiciones y productos locales, fomentando la identidad cultural del país.
Incentivos para los Desarrollos Turísticos
El gobierno, a través de esta ley, ofrece una serie de beneficios fiscales a aquellos que realicen inversiones en el sector turístico. Entre los principales incentivos se incluyen:
Exoneración del Impuesto sobre la Renta (ISR): Se ofrece una exoneración por un periodo de hasta 10 años, a partir del inicio de las operaciones comerciales.
Exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se aplicará una exoneración en la compra local de bienes y servicios relacionados con el proyecto, incluyendo servicios profesionales. Asimismo, se exonerará el IVA, Derecho Arancelario de Importación (DAI) y el Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) en la importación de materiales de construcción y equipo necesario para el proyecto.
Exoneración del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): También se brindará una exoneración por un período de hasta 10 años, en cuanto a los bienes inmuebles utilizados para los proyectos turísticos.
Requisitos para Acceder a los Incentivos
Para poder beneficiarse de estos incentivos, los proyectos de desarrollo turístico deben cumplir con ciertos requisitos. La inversión mínima para acceder a los incentivos será de 300,000 dólares (o su equivalente en moneda nacional) para proyectos grandes, mientras que para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) con actividades turísticas, la inversión mínima será de 50,000 dólares.
El Comité de Incentivos Turísticos
Para gestionar y evaluar los proyectos que opten por los incentivos establecidos en la ley, se crea el Comité de Incentivos Turísticos, el cual estará compuesto por representantes de diversas instituciones clave del gobierno. Entre ellas se encuentran el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), la Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA). Este comité tendrá la responsabilidad de analizar las solicitudes y decidir sobre la entrega de los incentivos, con el objetivo de garantizar la transparencia y eficacia del proceso.
Un Paso Importante para la Economía de Nicaragua
La aprobación de la Ley N° 1211 de Incentivos para los Desarrollos Turísticos representa una estrategia clave para fortalecer el sector turístico de Nicaragua, un rubro fundamental para la economía nacional. Con la promoción de inversiones en infraestructura turística, el país busca no solo atraer más turistas, sino también generar empleo, aumentar la competitividad y promover el desarrollo sostenible en diversas regiones del país.
Esta ley se presenta como una herramienta poderosa para el futuro de Nicaragua, contribuyendo al desarrollo económico del país y a la consolidación del turismo como uno de sus principales motores de crecimiento.
Fuentes de referencia: